jueves, 17 de mayo de 2012

Banpro y Fundación Ortiz Gurdián apoyaron la Primera Jornada de Humanización de la Salud


17 de mayo de 2012


BANPRO Y FUNDACIÓN ORTIZ GURDIÁN:

Managua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni

Promueven humanización de la salud


Dirigida a los profesionales de centros de salud y hospitales, la jornada tuvo como objetivo, responder a la necesidad de mejorar la calidad integral de los servicios médicos

Redacción Empresas | Empresas

Promueven humanización de la salud
Organizadores de la I Jornada de Humanización de la Salud en Nicaragua. CORTESIA/END
Banpro Grupo Promerica y Fundación Ortiz Gurdián brindaron su apoyo como patrocinadores a la I Jornada de Humanización de la Salud en Nicaragua. Esta jornada fue organizada por la Fundación Déjame Intentarlo y el Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos, de Madrid, España.
Dirigida a los profesionales de centros de salud y hospitales, la jornada tuvo como objetivo, responder a la necesidad de mejorar la calidad integral de los servicios médicos, y proponer claves de atención humana en el sufrimiento de los pacientes. La Fundación Ortiz Gurdian; un caso de éxito de la lucha contra el cáncer de mama en Nicaragua, se complació en formar parte de esta iniciativa, en representación de una organización social que atiende con calidad humana, brindando apoyo no solamente médico sino emocional y psicológico para enfrentar este
padecimiento.
“Agradecemos el apoyo de Banpro para la realización de esta primera jornada, la cual estamos seguros desarrolló una conciencia fortalecida con respecto al mejoramiento de la atención médica en Nicaragua”, comentó el padre Marcelino Arce, Director de la Fundación Déjame Intentarlo.





17 de mayo de 2012



AYUDA A HUMANIZAR LA SALUD, DICE ORGANISMO ESPAÑOL

Managua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni

Elogian labor de Fundación Ortiz Gurdián



En la visita destacaron las anécdotas de tres sobrevivientes de cáncer de mama que ahora forman parte de un grupo de 152 voluntarias que apoyan a nuevas pacientes en el proceso de prevención, detección temprana y tratamiento

Por Leyla Jarquín | Nacionales

Elogian labor de Fundación Ortiz Gurdián
Personal y autoridades de la Fundación Ortiz Gurdián junto a sobrevivientes del cáncer de mama, y de representantes del Centro de Humanización de la Salud, de Madrid, España. MIGUEL MOLINA/END
Entre risas, anécdotas y sentimientos, pacientes y autoridades de la Fundación Ortiz Gurdián, FOG, que impulsa un programa de lucha contra el cáncer de mama, compartieron experiencias con representantes del Centro de Humanización de la Salud, CHS, de Madrid, España, quienes quedaron satisfechos con el trabajo que realiza dicha organización a favor de cientos de mujeres nicaragüenses.
La visita de los representantes del CHS a la clínica de la FOG se dio en el marco de las jornadas de “humanización de la salud”, las cuales tienen el propósito de detectar las necesidades, demandas e inquietudes en torno a la humanización del mundo de la salud, para así mejorar la atención a los usuarios de este sector.
“He tenido la impresión de haberme encontrado una red preciosa de solidaridad, que nace no solo de la profesionalidad de los que trabajan en la clínica y de los líderes de la Fundación, sino también de una solidaridad muy particular que surge de la vulnerabilidad de quien ya ha tenido experiencia de ser diagnosticada de cáncer y de ser superviviente”, expresó José Carlos Bermejo, Director del CHS, tras conocer las instalaciones y el personal de la FOG.
Y es que en la visita destacaron las anécdotas de tres sobrevivientes de cáncer de mama que ahora forman parte de un grupo de 152 voluntarias que apoyan a nuevas pacientes en el proceso de prevención, detección temprana y tratamiento de dicho mal.
Emilia Cuadra es una de ellas, y dice que cuando está en la clínica se siente como en su casa, pues ahí no las ven como “un número más”, como probablemente, asegura, sería en un hospital público, sino que las saludan por su nombre, y con mucho cariño les preguntan cómo están.
“Desde que entramos a la Fundación todo es cariño, nos apapachan, nos hacen sentir como mimadas, como cuando la madre lo agarra a uno y lo abraza”, señala Martha Lorena Pavón, quien fue diagnosticada hace tres años, y, según los médicos, podría estar liberada del cáncer al término de cinco años, pues se le realizó una mastectomía y recibió el tratamiento adecuado.
Dar giro en atención en salud
Bermejo señaló que actualmente, en todo el mundo, la atención en salud se está centrando en la patología, y está dejando a un lado los sentimientos, los valores, la cultura y las creencias, por lo que si no cambia esa situación, “estaríamos dejando que la medicina se convierta en veterinaria de cuerpos humanos”.
La coordinadora del programa de lucha contra el cáncer de mama de la FOG, Teresa Campos, explicó que las 152 voluntarias tienen el derecho de llevar a 10 mujeres para la prevención y detección temprana de dicho mal, por lo que, en ese sentido, atienden 1,500 pacientes al año, aunque señaló que “por otras vías” asisten otras 1,500.
En el caso de la aplicación del tratamiento, Campos aseguró que atienden a 150 pacientes al año.

miércoles, 16 de mayo de 2012


15 de mayo de 2012


PADRE MARCELINO ARCE, DE FUNDACIÓN “DÉJAME INTENTARLO”:

Managua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni

“Atención en salud debe ser más humana”


Las jornadas están dirigidas a directores de hospitales públicos y privados, directores de los Silais, personal médico, facultades de medicina y escuelas de enfermería, así como a familiares de pacientes que necesitan atención especial

Por Carlos Larios | Nacionales

“Atención en salud debe ser más humana”
Organismos, hospitales y universidades exhortan a brindar una atención más humana, digna y de calidad en la salud a los nicaragüenses. ÓSCAR SÁNCHEZ / END
“Sabemos perfectamente que nuestros hospitales públicos de Managua carecen de mucha atención, sobre todo entrando por las puertas de urgencia, porque hay una gran cola de espera, realmente no hay una atención personalizada, y porque muchas personas al final fallecen de una manera en que los familiares no tienen ningún tipo de respuesta”, señaló el padre Marcelino Arce, Director de la Fundación “Déjame Intentarlo”.
Y es que para detectar las necesidades, demandas e inquietudes en torno a la humanización del mundo de la salud y mejorar la atención a los usuarios de este sector, dicha Fundación en conjunto con el Hospital Metropolitano “Vivian Pellas” y la Universidad Americana, UAM, inauguraron ayer las primeras jornadas de “humanización de la salud”.
El padre Arce dijo que el Silais de Managua está dando pasos importantes para mejorar la atención a los pacientes en los centros hospitalarios, y espera que las jornadas de humanización permitan que los hospitales privados y públicos lleguen a brindar una atención de calidad que, a veces, no está reñida con el tema económico.
Las jornadas están dirigidas a directores de hospitales públicos y privados, directores de los Silais, personal médico, facultades de medicina y escuelas de enfermería, así como a familiares de pacientes que necesitan atención especial.
Causas de la deshumanización
El doctor José Carlos Bermejo, Director del Centro de Humanización de la Salud de España, aseguró que en el mundo se están produciendo causas que conllevan a deshumanizar la atención del sector salud. Algunas de ellas son: la tecnología discriminadora, las especialidades médicas costosas, el déficit de temas relacionados a la sensibilidad humana en los planes de estudio de las carreras de medicina, entre otros. Estos son factores que excluyen a algunos pacientes de poder acceder a un servicio digno y de calidad.
El doctor Ernesto Medina Sandino, Rector de la UAM, dijo que “sentimos también que en esta época en la que pensamos que el crecimiento económico es lo principal, lo más urgente, lo más importante, tendemos a descuidar que la solidaridad, la justicia social y la equidad son también componentes importantes de la sociedad, y, sobre todo, el sistema de salud”.
El ingeniero Ramiro Manzanares, Vicedirector general del Hospital Metropolitano “Vivian Pellas”, consideró que la atención en salud a los pacientes debe ser integral, e incluir a sus familiares, sobre todo a los que están en etapa terminal. Recordó que el Hospital, a través de la Asociación Pro Niños Quemados, atiende a 300 infantes, y otorga más de 8,000 intervenciones gratuitas anualmente a personas de escasos recursos.
Las jornadas para los involucrados en el programa sobre humanización de la salud, se están desarrollando en el Hotel Holiday Inn desde ayer lunes hasta el próximo 16 de mayo, y contarán con capacitaciones de médicos españoles.

lunes, 14 de mayo de 2012

Comienzo de las Primeras Jornadas de Humanización de la Salud


14 de mayo de 2012


Managua, Nicaragua | elnuevodiario.com.ni

Déjame Intentarlo y UAM desarrollan jornada de "humanización"


La intención de la jornada es sensibilizar a los directores, subdirectores, médicos y enfermeras, para que brinden una atención adecuada y digna a los pacientes

Carlos Larios | Nacionales

Déjame Intentarlo y UAM desarrollan jornada de
Padre Marcelino Arce
Director de la Fundación "Déjame Intentarlo". ÓSCAR SÁNCHEZ / END
La Fundación "Déjame Intentarlo", el Hospital Metropolitano “Vivian Pellas” y la Universidad Americana, UAM, dieron a conocer esta mañana que estarán desarrollando las primeras jornadas de "humanización" de la salud, para detectar necesidades, demandas e inquietudes, en torno a los servicios que brindan los centro hospitalarios en el país.

"La intención de la jornada es sensibilizar a los directores, subdirectores, médicos y enfermeras, para que brinden una atención adecuada y digna a los pacientes", dijo el padre Marcelino Arce, director de la Fundación.

Las jornadas se están desarrollando en el hotel Holiday Inn desde hoy hasta el próximo 16 de mayo, y contarán con capacitaciones de médicos españoles.

viernes, 11 de mayo de 2012

La ONG Mente Solidaria le pone "Mente" cruzando el charco el próximo año


La ONG Mente Solidaria destina 12.200 € a una casa de acogida en Haití y 9.000 € a becas de comedor para La Anunciación

Diego asiste a la entrega de la recaudación anual que la ONG destina a sus proyectos de cooperación

  • La ONG Mente Solidaria destina 12.200 € a una casa de acogida en Haití y 9.000 € a becas de comedor para La Anunciación


La ONG Mente Solidaria destinará 12.000 euros a una casa de acogida en Haití y 9.092 euros a becas de comedor para el colegio 'La Anunciación' de Santander.
Así se dio a conocer ayer, durante la entrega de la recaudación que la ONG ha obtenido este año financiar los proyectos de cooperación en los que trabaja. Un acto al que asistió el presidente cántabro, Ignacio Diego.
El jefe del Ejecutivo, junto con el presidente de Mente Solidaria, David García, fue el encargado de aportar el cheque dirigido al proyecto 'Ayatimoun Yo' de Haití, que dirige la cántabra Lucía Lantero desde hace dos años. Su madre, 'Memi' Escárzaga, recibió el talón en su nombre.
Por su parte, la concejala de Cooperación del Desarrollo del Ayuntamiento de Santander, Carmen Ruiz, junto con la vicepresidenta de Mente Solidaria, Yolanda Díaz, hicieron entrega del cheque correspondiente al colegio 'La Anunciación', que recogió el responsable del mismo, el sacerdote Álvaro Asensio.
El acto se celebró en el Palacio de La Magdalena y también contó con la presencia de la directora general de Cooperación al Desarrollo del Gobierno de Cantabria, Marta Guijarro, y del presidente de la plataforma Deportistas Solidarios, José Luis Muñano, entre otros.
Yolanda Díaz agradeció el apoyo recibido por la organización y destacó el compromiso de Mentes Solidarias por seguir trabajando en favor de los más necesitados.
En el transcurso del acto se dio a conocer nuevas actividades que Mente Solidaria organizará próximamente para recaudar fondos. Entre ellas se encuentra el Festival Solidario de Baile Deportivo y una jornada de natación en la que el objetivo será recorrer una distancia de 3.904 kilómetros, el equivalente al perímetro de costa española, mediante la participación de centenares de nadadores en 22 piscinas cántabras. Todo aquel interesado puede encontrar más información en la web mentesolidaria.org.
DATOS DE LA ORGANIZACIÓN
Mente Solidaria es un colectivo cántabro nacido en el año 2010 y compuesto por cerca de una veintena de personas. Este es el segundo año que organiza la recaudación de fondos para sus proyectos solidarios, uno de ellos con implantación en Cantabria y otro de ámbito internacional. Dichos fondos proceden de aportaciones voluntarias y de diferentes actividades de carácter benéfico.
En 2013, la organización mantendrá la ayuda a las becas de comedor para el colegio 'La Anunciación' y desarrollará una labor socio-juvenil en los centros 'Trastolillo' y 'La Anjana' de Cartes. En cuanto al proyecto internacional, recaudará fondos para la fundación 'Déjame intentarlo', que dirige el sacerdote cántabro Marcelino Arce en Nicaragua con la colaboración del Gobierno regional.

miércoles, 9 de mayo de 2012

Primeras Jornadas de Humanización de la Salud en alianza con el Hospital Metropolitano y la Universidad Americana

La Fundación Déjame Intentarlo tras la firma del convenio, durante el mes de enero del presente año con el Centro de Humanización de la Salud, y en Alianza, a través de la reciente firma de otro convenio con el Hospital Metropolitano Vivian Pellas y la Universidad Americana, aportarán al país el próximo lunes 14, las Primeras Jornadas de Humanización de la Salud con una invitación especial a los directores, sub directores y directores médicos de los Hospitales Públicos y Privados de Managua, así como de diferentes departamentos de Nicaragua. 

El segundo día, estará enfocado hacia el cuerpo docente de las Facultades de Medicina y Escuelas de Enfermería. 

Y, el día 16, miércoles, estará abierto al público en el Hotel Holiday Inn, de 8:00 a.m. a 13:00 p.m. donde tendremos una charla de Mons. Silvio José Báez, Obispo Auxiliar de Managua, y dos charlas por parte de la Dra. Rosa Maria Belda y el Dr. José Carlos Bermejo, Director del Centro de Humanización de la Salud de Tres Cantos, Madrid-España y de.

El precio simbólico de este último día, para todo el público, será de 5 dólares por persona, contando con refrigerio y posibilidad de obtener diferentes libros sobre la Humanización de la Salud, la Resiliencia, el Duelo, la Relación de Ayuda,... publicados por el Dr. José Carlos Bermejo.

A través de estas Primeras Jornadas, se quiere sensibilizar a los profesionales y docentes de la Salud, así como dar herramientas a los familiares y pacientes para afrontar sanamente el enfermar y sufrir, y crear una nueva cultura con: "¡Más corazón en las manos!".






sábado, 5 de mayo de 2012

Fundación Déjame Intentarlo celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos en el Colegio La Esperanza.


Junto con la Fundación 10 y la Fundación Guerrero, la Fundación Déjame Intentarlo celebró el Día Mundial de la Higiene de Manos en el Colegio La Esperanza, ubicado dentro del vertedero de la Chureca, a trescientos niños y niñas.

A través de la Sensibilización mediante una charla sobre la importancia de lavarse las manos durante varias veces al día para la prevención de diferentes enfermedades y regalándoles a cada niño y niña una pastilla de jabón y un bote de gel desinfectante, se celebro este día mundial promovido a través de la Organización Mundial de la Salud.



Niños y Niñas del Colegio La Esperanza con sus dibujos sobre la Higiene de las Manos.


Información acerca de la campaña Salve vidas: límpiese las manos


¿Por qué "Salve vidas"?

El 5 de mayo de 2009, la iniciativa "Salve vidas: límpiese las manos", fue lanzada por el programa de la Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), como parte del Primer Reto del programa “Una atención limpia es una atención más segura”.
El objetivo de incrementar la toma de consciencia alrededor del mundo, acerca de la importancia de la higiene de manos para reducir las infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS), se ha ido concretizando a través de la adhesión a la campaña de 5000 hospitales y centros de salud de 127 países. La OMS tiene la intención de hacer de cada 5 de mayo, una jornada mundial dedicada a esta campaña, con motivo de llamar la atención acerca de las mejoras en la práctica de higiene de manos.
Una higiene de manos apropiada, es uno de los métodos más simples y eficaces para disminuir las IAAS. No obstante, el personal sanitario omite esta práctica en un 60% de las situaciones en las que es necesaria, por estar en contacto con los pacientes. La campaña "Salve vidas: límpiese las manos", se inscribe en un esfuerzo mayor liderado por la OMS, con el objetivo de invertir esta costumbre inquietante, e incitar al personal sanitario a realizar mejoras en sus prácticas de higiene de manos, contribuyendo así a reducir la propagación de las IAAS.
La estrategia multimodal de promoción de la higiene de manos de la OMS, que acentúa la importancia en la mejora de esta práctica, sea cual sea el sitio en que los cuidados de salud se otorguen, ha llamado la atención en el mundo entero. Esta estrategia se basa en cinco elementos fundamentales, permitiendo a las personas implicadas en brindar los cuidados al paciente, llevar a la práctica la higiene de manos en el momento oportuno y en el lugar donde los cuidados se llevan a cabo. Se dispone del material necesario para la puesta en marcha de estos elementos, así como para su evaluación.


Se impartió una charla en cada aula de clase sobre los beneficios de lavarse las manos


Haciendo la buena práctica de cómo lavarse bien las manos



La Alegría estuvo presente durante toda la Jornada



martes, 24 de abril de 2012

Por una salud más humanizada (Artículo Diario LA PRENSA)

Empresariales

Por una salud más humanizada

Valorar: Sin Interés Poco Interesante De interés Muy interesante Imprescindible
    
  1 votos
  

Tres instituciones firmaron un convenio para humanizar la salud.
LA PRENSA/CORTESÍA

La Universidad Americana (UAM), el Hospital Metropolitano Vivian Pellas (HMVP) y la Fundación Déjame Intentarlo firmaron un convenio con el objetivo de sensibilizar, educar y entrenar a los profesionales de la medicina, los pacientes y sus familiares en una mejor cultura de salud.

En la firma del convenio estuvo presente

Ernesto Medina Sandino, rector de la UAM; Jaime Rosales Pasquier, presidente de la Fundación Déjame Intentarlo, y Gilberto Guzmán Cuadra, director general del HMVP.

El rector de la UAM dijo durante la firma del convenio que el objetivo que se han planteado las tres instituciones es humanizar los servicios de salud para la población.

“El padre Marcelino, de la Fundación Déjame intentarlo, ha logrado que miembros de una institución en España vengan a Nicaragua a trabajar por tres días con el personal de los servicios de salud para empezar a desarrollar en el país el tema de la humanización de la salud”, afirmó.